Optical Transceiver
Blog

Módulos ópticos de larga distancia conectados directamente a fibras ópticas de corta distancia El asesino invisible de los dispositivos ópticos receptores

  • October 14. 2025

En los sistemas de comunicación óptica, los módulos ópticos son el núcleo de la transmisión de señales ópticas, y su rendimiento es crucial para la estabilidad y la fiabilidad de la red. Sin embargo, cuando los módulos ópticos de larga distancia se conectan directamente a fibras ópticas de corta distancia sin atenuación, los componentes ópticos del extremo receptor se dañan fácilmente. Esto implica complejas consideraciones de ingeniería y gestión de la potencia óptica.


I. Sobrecarga de potencia óptica: la "amenaza fatal" para los receptores

Para compensar la atenuación de la señal en largas distancias de transmisión, los módulos ópticos de largo alcance (como los de 40 km y 80 km) transmiten a mayor potencia óptica. Un módulo monomodo de 40 km puede alcanzar +2 dBm, mientras que el umbral de sobrecarga del receptor suele ser de tan solo -3 dBm.

Si se conecta directamente a una fibra óptica de corto alcance (como una fibra de 10 km), la atenuación de la señal óptica es insuficiente y la potencia óptica en el receptor supera con creces el límite. Esto puede dañar permanentemente componentes como el fotodiodo (PD) y el fotodiodo de avalancha (APD), lo que resulta en una reducción de la sensibilidad del módulo, un aumento de la tasa de errores de bits o incluso una falla completa.


II. Desequilibrio del rango dinámico: el "asesino invisible" de la calidad de la señal

El rango dinámico de un módulo óptico es la diferencia entre la sensibilidad de transmisión y la de recepción. Por ejemplo, un módulo de 40 km con un rango dinámico de 20 dB (transmisión +2 dBm, sensibilidad de recepción -18 dBm) puede tolerar fluctuaciones de potencia óptica entre -18 dBm y +2 dBm. Sin embargo, en conexiones de fibra cortas, la potencia óptica recibida real puede superar el límite superior.
Por ejemplo, si la pérdida total de línea es de 15 dB, el nivel de potencia del receptor a -13 dBm, aunque no esté sobrecargado, se encuentra cerca del límite del rango dinámico. Este exceso de potencia puede causar distorsión de la señal, lo que agrava la interferencia entre símbolos y aumenta la tasa de error de bits. En transmisiones de alta velocidad (superiores a 10 Gbps), la tasa de error de bits puede dispararse de 10⁻¹² a 10⁻⁹, lo que provoca la interrupción del servicio.


III. Práctica de ingeniería: Preocupaciones sobre la falta de margen de seguridad

En las comunicaciones ópticas, la potencia óptica recibida debe ser al menos 3 dB superior a la sensibilidad de recepción (es decir, el margen de potencia) para compensar las mayores pérdidas debidas a factores como las fluctuaciones de temperatura y el envejecimiento de la fibra. Por ejemplo, si la sensibilidad de recepción del módulo es de -24 dBm, la potencia óptica recibida real debe controlarse dentro de los -21 dBm.
Sin embargo, cuando un módulo de larga distancia se conecta directamente a una fibra de corta distancia, este margen de seguridad puede perderse. Por ejemplo, si un módulo de 100 km se conecta a una fibra de 50 km, con una potencia de transmisión de +3 dBm y una pérdida total de 11 dB, y una potencia de recepción de -8 dB, esto podría parecer seguro, con un margen de 16 dB. Sin embargo, si la pérdida de la fibra disminuye en 2 dB, la potencia óptica recibida aumentará a -6 dBm, lo que provocará una degradación del rendimiento del dispositivo a largo plazo.


IV. Atenuador: La "válvula de control" para la potencia óptica

Para solucionar los problemas mencionados, un atenuador óptico es un componente esencial para conectar módulos de larga distancia a fibras ópticas de corta distancia. Sus funciones son las siguientes:

1. Control de potencia: reduzca la potencia óptica recibida a un rango seguro, como atenuar de -2dBm a -8dBm, para evitar daños por sobrecarga.

2. Optimización de la señal: ajuste la potencia óptica al centro del rango dinámico, como atenuar de -13 dBm a -18 dBm, para reducir la distorsión.

3. Reserva de margen: reserve más de 3 dB de espacio de ajuste de potencia para que el sistema pueda hacer frente a futuros aumentos de pérdida de potencia.

Por ejemplo, un módulo de 40 km conectado a una fibra óptica de 10 km tiene una potencia de transmisión de +2 dBm, una pérdida total de 3 dB y una potencia de recepción de -1 dBm. Tras insertar un atenuador de 10 dB, la potencia óptica recibida cae a -11 dBm, por debajo del umbral de sobrecarga, pero por encima de la sensibilidad de recepción. Esto deja un margen de potencia de 7 dB, lo que garantiza el funcionamiento estable del sistema a largo plazo.


Conclusión : La inevitable transición de la "conexión directa" a la "controlable"

Los riesgos de conectar directamente módulos ópticos de larga distancia a fibras ópticas de corta distancia se deben fundamentalmente a una gestión desequilibrada de la potencia óptica. A medida que los sistemas de comunicación óptica evolucionan hacia velocidades y distancias más largas, la diferencia entre la potencia de transmisión y la sensibilidad de recepción de los módulos ópticos se amplía, lo que exige una precisión de control de potencia aún mayor.
El uso adecuado de atenuadores ópticos permite un control preciso de la potencia óptica, protegiendo los componentes receptores, optimizando la calidad de la señal y mejorando la fiabilidad y estabilidad de la red. Esta es una decisión de ingeniería esencial y un reflejo del principio de "seguridad ante todo" en las comunicaciones ópticas.

deja un mensaje

Si Si está interesado en nuestros productos y desea conocer más detalles, deje un mensaje aquí, le responderemos lo antes posible.
  • #
  • #
  • #

© Derechos de autor: 2025 ETU-Link Technology CO ., LTD Reservados todos los derechos.

Soporta red IPv6

parte superior

deja un mensaje

deja un mensaje

    Si Si está interesado en nuestros productos y desea conocer más detalles, deje un mensaje aquí, le responderemos lo antes posible.

  • #
  • #
  • #